miércoles, 23 de marzo de 2011

LOS AMOROSOS

Los Amorosos



Los amorosos callan.
El amor es el silencio más fino,
el más tembloroso, el más insoportable.
Los amorosos buscan,
los amorosos son los que abandonan,
son los que cambian, los que olvidan.

Su corazón les dice que nunca han de encontrar,
no encuentran, buscan.
Los amorosos andan como locos
porque están solos, solos, solos,
entregándose, dándose a cada rato,
llorando porque no salvan al amor.

Les preocupa el amor. Los amorosos
viven al día, no pueden hacer más, no saben.
Siempre se están yendo,
siempre, hacia alguna parte.
Esperan,
no esperan nada, pero esperan.

Saben que nunca han de encontrar.
El amor es la prórroga perpetua,
siempre el paso siguiente, el otro, el otro.
Los amorosos son los insaciables,
los que siempre -¡que bueno!- han de estar solos.
Los amorosos son la hidra del cuento.

Tienen serpientes en lugar de brazos.
Las venas del cuello se les hinchan
también como serpientes para asfixiarlos.
Los amorosos no pueden dormir
porque si se duermen se los comen los gusanos.
En la oscuridad abren los ojos
y les cae en ellos el espanto.
Encuentran alacranes bajo la sábana
y su cama flota como sobre un lago.

Los amorosos son locos, sólo locos,
sin Dios y sin diablo.
Los amorosos salen de sus cuevas
temblorosos, hambrientos,
a cazar fantasmas.
Se ríen de las gentes que lo saben todo,
de las que aman a perpetuidad, verídicamente,
de las que creen en el amor
como una lámpara de inagotable aceite.

Los amorosos juegan a coger el agua,
a tatuar el humo, a no irse.
Juegan el largo, el triste juego del amor.
Nadie ha de resignarse.
Dicen que nadie ha de resignarse.
Los amorosos se avergüenzan de toda conformación.
Vacíos, pero vacíos de una a otra costilla,
la muerte les fermenta detrás de los ojos,
y ellos caminan, lloran hasta la madrugada
en que trenes y gallos se despiden dolorosamente.

Les llega a veces un olor a tierra recién nacida,
a mujeres que duermen con la mano en el sexo,
complacidas,
a arroyos de agua tierna y a cocinas.
Los amorosos se ponen a cantar entre labios
una canción no aprendida,
y se van llorando, llorando,
la hermosa vida







Los Amorosos

Análisis Semiótico

1.         Argumento: Personajes que enamorados del amor, se enamoran más de ellos mismos, de su ciclotimia emocional, disfrutan y se emocionan por tener y no tener nada; vivir y morir por su verdad que no es mentira, sino fantasía. Alguien (Sabines) habla de esos personajes, ya sea por que es él uno de ellos o pretende serlo; o porque refleja una imagen inexistente, desaparecida o alguna vez conocida.

2.         Conflicto: Proyección o descripción tosca y abrupta de si mismo o alguien más. El lado profundo y oscuro de las emociones poli-polares.

3.         Secuencias: La secuencia que se interpreta es Mixta, pues en cada verso se entremezclan situaciones que manifiestan agrado y desagrado, acuerdo y desacuerdo, placer y dolor. Un vaivén de emociones que manifiestan la personalidad ciclotímica del protagonista descrito.

Situación Inicial
Eufórica / Disfórica
Los amorosos callan/ El amor es el silencio más fino/ el más tembloroso/ el más insoportable/ Los amorosos buscan/ los amorosos son los que abandonan/ son los que cambian, los que olvidan.
Proceso
Mejora / Desmejora
Tienen serpientes en lugar de brazos/
Las venas del cuello se les hinchan
también como serpientes para asfixiarlos/
Los amorosos no pueden dormir
porque si se duermen se los comen los gusanos.
En la oscuridad abren los ojos
y les cae en ellos el espanto/
Encuentran alacranes bajo la sábana
y su cama flota como sobre un lago.

Situación final
Disfórica / Eufórica
Les llega a veces un olor a tierra recién nacida/
a mujeres que duermen con la mano en el sexo/ complacidas/ a arroyos de agua tierna y a cocinas.
Los amorosos se ponen a cantar entre labios
una canción no aprendida/ y se van llorando/ llorando/ la hermosa vida.

*En este caso se evidencia lo laberintesco y el desorden con que se puede exponer una situación de inicio y fin.
4.         Oposiciones: 
Callar
Gritar
Buscar
Encontrar
Olvidar
Recordar
Soledad
Compañía
Preocupación
Calma / Serenidad
Muerte
Vida
Locura
Cordura
Felicidad
Tristeza
Amor
Odio
Risa
Llanto

5.         Espacios: El escritor evita dar un contexto literal es su poema, sin embargo, existen múltiples posibilidades de donde se puede ubicar el lector al transportarse leyendo el poema. El poema solo menciona en un verso: “…en que trenes y gallos se despiden dolorosamente”. En virtud de lo expuesto se puede imaginar que se viaja en un tren observando el paisaje recostado sobre la ventana; o estamos en el andén del ferrocarril meditando al respecto. Por el contrario, muy personalmente al leer y releer el poema me sitúo, introspectivamente, en un manicomio (como el Hospital de Salud Mental Dr. Carlos Federico Mora); o puedo ubicarme en un cementerio, o incluso en una iglesia lúgubre.

6.         Tiempos: El tiempo es indefinido, los hechos (el monologo o descripción), pueden estar ocurriendo en este instante.  Carece de un dato en la narración que nos ubique en un tiempo específico.

7.         Lo Denotado: La descripción o pensamiento de si mismo; de una persona que es enamoradiza, que se ilusiona fácilmente y más fácilmente se desilusiona del amor o de alguien.

8.         Lo Connotado: Un amor desmedido para si mismo, que se ama tanto a si mismo, que nada le satisface, y siempre anda en busca de algo o alguien que le brinde un amor o placer que lo satisfaga más que él o ella misma.

9.         Propuesta Ideológica: Carece estrictamente de una propuesta especifica y definida; sin embargo podría tener carga Existencialista y Cínica. Sin embargo una posición que muchas veces se estigmatiza y aún se ignora si es o no una corriente ideológica, es la Anarquía. Es por eso que me atrevería, evitando caer en prejuicios, a decir que el poema puede tener una tendencia Anárquica.

martes, 1 de marzo de 2011

LIBERTAD



Quiero compartir aquí el poema libertad  del guatemalteco Otto René Castillo:

“Libertad”
Tenemos por ti, tantos golpes acumulados en la piel,
que ya ni de pie cabemos en la muerte. En mi país,
la libertad no es sólo un delicado viento del alma,
sino también un coraje de piel.
En cada milímetro de su llanura infinita
está tu nombre escrito: libertad.

En las manos torturadas. En los ojos, abiertos al asombro del luto.
En la frente, cuando ella aletea dignidad.
En el pecho, donde un aguante varón
nos crece en grande.
En la espalda y los pies que sufren tanto.
En los testículos, orgullecidos de sí.
Ahí tu nombre, tu suave y tierno nombre, cantando en esperanza y coraje.

Hemos sufrido en tantas partes los golpes del verdugo y escrito en tan poca piel
tantas veces su nombre, que ya no podemos morir, porque la libertad no tiene muerte.

Nos pueden seguir golpeando, que conste, si pueden.
Tú siempre serás la victoriosa, libertad.
Y cuando nosotros disparemos el último cartucho,
tú serás la primera que cante en la garganta
de mis compatriotas, libertad.

Porque nada hay más bello
sobre la anchura de la tierra,
que un pueblo libre, gallardo pie,
sobre un sistema que concluye.

La libertad, entonces, vigila y sueña
cuando nosotros entramos a la noche
o llegamos al día, suavemente enamorados
de su nombre tan bello: libertad.

OTTO RENÉ CASTILLO Y MIGUEL HERNÁNDEZ: ¡DOS POETAS DE VALOR!




     Otto René Castillo, poeta guerrillero capturado en la Sierra de las Minas con Nora Paiz, su amor, también combatiente, y quemados vivos el 17 de marzo de 1967. Vivió 31 años. Dio a su pueblo su canto y su vida. ¿Qué más puede dar un poeta? “Luis Cardoza y Aragón”.

      Su poesía se nutrió del dolor de su pueblo y de su indoblegable esperanza y fue un ardiente llamado y un homenaje a los sectores más explotados de Guatemala: las masas indígenas. Sus poemas a Atanasio Tzul son un ejemplo concreto de tal actitud. 


      Su actividad política y literaria en El Salvador fue sumamente importante. Desde el seno del Círculo Literario Universitario fue un trabajador inagotable en favor de la unificación de criterios de los artistas y escritores jóvenes de aquella época, y, asimismo, un divulgador de los poetas que más influyeron en el punto de partida de lo que luego se llamará la "generación comprometida" (Nazim Hikmet, Miguel Hernández, César Vallejo, Pablo Neruda, etc.)


      Su labor poética trascendió las fronteras salvadoreñas y resonaba en Europa (la FMJD le otorgó, desde Budapest, el Premio Internacional de Poesía en 1957). Volvió a Guatemala donde obtuvo el “Premio Autonomía de la Universidad” en 1956.


En Orihuela, un pequeño pueblo del Levante español, rodeada del oasis exuberante de la huerta del Segura, nació Miguel Hernández el 30 de octubre de 1910. El estallido de la Guerra Civil en julio de 1936 le obliga a tomar una decisión. Miguel Hernández, sin dar lugar a dudas, la toma con entereza y entusiasmo por la República. No solamente entrega toda su persona, sino que también su creación lírica se trueca en arma de denuncia, testimonio, instrumento de lucha ya entusiasta, ya silenciosa y desesperada. Como voluntario se incorpora al 5º Regimiento, después de un viaje a Orihuela a despedirse de los suyo. Emilio Prados logra que se le traslade a la 1ª Compañía del Cuartel General de Caballería como Comisario de Cultura del Batallón de El Campesino. Va pasando por diversos frentes: Boadilla del Monte, Pozuelo, Alcalá. En plena guerra logra escapar brevemente a Orihuela para casarse el 9 de marzo de 1937 con Josefina Manresa. A los pocos días tiene que marchar al frente de Jaén.

En la primavera de 1939, Miguel Hernández intenta cruzar la frontera portuguesa y es devuelto a las autoridades españolas. Así comienza su larga peregrinación por cárceles: Sevilla, Madrid. Inesperadamente, a mediados de septiembre de 1939, es puesto en libertad. Fatídicamente, arrastrado por el amor a los suyos, se dirige a Orihuela, donde es encarcelado de nuevo en el seminario de San Miguel, convertido en prisión. El poeta -como dice lleno de amargura- sigue "haciendo turismo" por las cárceles de Madrid, Ocaña, Alicante, hasta que en su indefenso organismo se declara una "tuberculosis pulmonar aguda" que se extiende a ambos pulmones, alcanzando proporciones tan alarmantes que hasta el intento de trasladarlo al Sanatorio Penitenciario de Porta Coeli resulta imposible. Entre dolores acerbos, hemorragias agudas, golpes de tos, Miguel Hernández se va consumiendo inexorablemente. El 28 de marzo de 1942 expira a los treinta y un años de edad.

La gran diferencia entre ambos escritores, considero que es la nacionalidad; porque lo demás es muy similar entre ambos, los mataron por temas políticos e ideológicos. Claro la muerte es distinta a Castillo fue directamente y a Hernández poco a poco.
Definitivamente no es justo que intereses propios de políticos asesinen  a nuestra gente y menos a aquellos que buscan la libertad y la justicia para todos.


MIGUEL HERNÁNDEZ

OTTO RENÉ CASTILLO

¿Por qué negarle el premio Nobel a Jorge Luis Borges?


Se ha escuchado decir que se le negó el premio Nobel a Borges porque era portador de una ideología fascista que elogiaba dictadores. También hemos escuchado que el Nobel está politizado, que no oculta su simpatía por escritores con tendencia política de izquierda y rechaza autores de derecha como a Borges
Sin embargo hay dos razones principales: en primer lugar, porque se burló, digámoslo así, descaradamente de los poemas de cosecha propia que leyó un miembro de la Academia Sueca en una reunión en Argentina. La segunda razón fue haber aceptado un homenaje del entonces dictador de Chile General Augusto Pinochet, precisamente el dictador más rechazado por la intelectualidad en Europa y América.
"Si lo saludó es porque es protocolo, son las autoridades de un país".
                                                                                     Kodama.


JAN NERUDA --> PABLO NERUDA


Jan Neruda fue un célebre escritor y periodista checo que hizo relatos, poetas y cuentos. Su obra más famosa es Cuentos de Malá Strana pero también realizó trabajos importantes como por ejemplo guías de viajes.



Neftalí Ricardo Reyes Basoalto, poeta chileno surrealista, uno de los más importantes del siglo XX. Su influencia sobre los poetas de habla hispana ha sido incalculable y su reputación internacional supera los límites de la lengua. Comenzó a escribir poesías cuando aún era un niño.

Jan Neruda fue la inspiración para el célebre Pablo Neruda. Sus cuentos sorprendieron por su modernidad, el seudónimo de Pablo Neruda comenzó a usarlo cuando apenas tenía dieciséis años, Neruda lo tomó del poeta Checo ya mencionado: Jan Neruda. 

 Así se da el fenómeno escritor modelo y lector modelo. Jan Neruda el escritor modelo de Ricardo Reyes; y éste último lector modelo del primero.

Tanto admiraba Reyes a Neruda, que decide tener algo de él que fuera bastante significativo: el nombre.

¿Quién era Ernesto Sábato?


Nació en 1911 en Rojas, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Sábato es un novelista y ensayista cuya obra se caracteriza por un profundo contenido intelectual sobre la difícil separación entre las nociones del bien y del mal, y por un estilo brillante e inquietante.

Cursó estudios superiores de Física en la Universidad de la Plata, Buenos Aires. Trabajó en el Laboratorio Curie en Francia sobre radiaciones atómicas, al tiempo que toma contacto con los surrealistas. De vuelta a su país, imparte clases de Física en la universidad.

En 1945 publicó su primera obra "Uno y el Universo", colección de breves ensayos. Ese mismo año abandona su primera vocación científica, para dedicarse por completo a la literatura.  

En los años cincuenta atravesó una crisis producto de las contradicciones entre un mundo "claro y luminoso de las matemática", según sus palabras, y el atormentado y complejo mundo de la literatura. A esta época corresponden sus ensayos "Hombres y engranajes", escrito en 1951, y "Heterodoxia", 1953, en los que realiza una crítica en profundidad sobre el futuro de la ciencia desde una óptica humanista.

En 1948 publica su primera novela, "El túnel", y trece años después la que le dio fama internacional "Sobre héroes y tumbas", 1961; quedando consagrado como novelista con su obra "Abaddón el exterminador", 1974, visión apocalíptica de la realidad Argentina, premiada en Francia con el Premio al Mejor Libro Extranjero en 1974.

Importante también ha sido su pensamiento político reflejado en artículos y columnas de la prensa, así como en sus libros "El caso Sábato; torturas y libertad de prensa; carta abierta al General Aramburu", 1956 y "El otro rostro del peronismo: carta abierta a Mario Amadeo", 1956.  

Como escritor que ha alentado la defensa de los valores y derechos de la persona, además de su postura contraria a la política dictatorial y autoritaria de algunos políticos argentinos, presidió en 1984 la Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP), que redactó el "Informe Sábato", conocido en España como "Nunca más", sobre los desaparecidos argentinos entre 1976 y 1982.

En 1984 Sábato obtuvo el Premio Miguel de Cervantes de Literatura, máximo galardón de las letras españolas, y cuenta en su haber con otras distinciones como el galardón Gabriela Mistral, otorgado por la Organización de Estados Americanos (OEA).  

Vinculado a la capital argentina, fue nombrado Ciudadano Ilustre de la ciudad de Buenos Aires en 1984 y ocho años después (septiembre de 1992) recibió el título de doctor honoris causa de la Universidad de esa ciudad.
Debido a su ceguera, en los últimos años Ernesto Sábato ha abandonado casi por completo la lectura y la escritura y llena su tiempo con la pintura y otras aficiones, además de participar en diversos cursos y en los homenajes que se le dedican.

En diciembre de 1991 presentó en Barcelona la edición revisada por él mismo, de su obra narrativa, que comprende las novelas, "El túnel", "Sobre héroes y tumbas" y "Abaddón el exterminador". Y en abril de 1992, expuso en Madrid, en el Centro Cultural de la Villa, treinta y seis de sus cuadros.

El 22 de junio de 1996 el Gobierno chileno le concedió el Premio Gabriela Mistral, que compartió con la también argentina María Elena Walsh. Y el 9 de septiembre de ese mismo año fue investido doctor "honoris causa" por la Universidad de la República de Uruguay.  

El 11 de junio de 1997 le fue concedido el Premio Internacional Menéndez Pelayo, galardón con el que la Universidad de este mismo nombre distingue a personalidades destacadas en el ámbito de la creación literaria, artística o científica, cuya obra pueda evocar por su capacidad humanística la de Menéndez Pelayo.  

En 1998, el escritor publicó sus memorias "Antes del fin". En esta novela, publicada por Planeta de Argentina, editorial de origen español, Sábato relata sus recuerdos de infancia, sus estudios junto al Premio Nobel de Física argentino Bernardo Houssey y el impacto que le provocaron algunos acontecimientos en este país y en el mundo.

En 1999, una empresa privada de correo de Argentina, puso en circulación un sello postal ilustrado con la fotografía de Ernesto Sábato, considerado el más importante escritor vivo de este país.

Ese mismo año, Ernesto Sábato quiso dejar en "Antes del Fin", su testamento espiritual, un resquicio de esperanza para la utopía que le ha atormentado toda la vida.

En el 2002 recibió el Premio “Rosalía de Castro” por su trayectoria de escritor en lengua castellana.


GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ // 100 AÑOS DE SOLEDAD


García Márquez puso mucho de su vida, familia y país en la vida de esta familia (Buendía) considero que esa es la principal motivación a escribir este libro; narrar, quizá no su propia historia, pero si una muy parecida.

Recordemos que cuando él habla de Macondo se refiere en la realidad al lugar donde él vivió, en el norte de Colombia. –La patria chica del premio Nobel de Literatura de 1982.-

Y ésta podría ser la historia de cualquier persona, con sus dramas, alegrías, amores, soledades…